Salud: El hospital Escuela atendió a más de 12 mil pacientes en lo que va del año solo en emergencias
09/09/2024
| 109 visitas
En el detalle, se destacó un total de 2474 cirugías y otros servicios como diagnóstico por imágenes que superan los 20 mil. El hospital Escuela General José Francisco de San Martín, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, informó sobre las prestaciones de los servicios que ofrece la institución y el número de atenciones que tuvieron el primer semestre del año

El nosocomio, brinda servicios de asistencia integral que garantizan el acceso a la salud de las personas. Su perfil corresponde a un Centro de Agudos de Alta Complejidad para Adultos y de referencia de Pacientes Politraumatizados. Esta identificación lo destaca como hospital de cabecera en la Provincia y centro de derivaciones de patologías agudas y polineurotrauma de la región.
Dentro del Servicio de Emergencia, en el Consultorio de Urgencias, desde enero a julio de 2024, se atendieron a 8.550 pacientes siendo el mes de enero cuándo más atenciones se dio con 1516 personas. El Shock Room, en el mismo período, recibieron a 3.264, siendo junio el mes con más trabajo con 530. En cuanto a derivaciones, fueron 848 y también fue enero el que tuvo un número más alto.
Asimismo, el total de atendidos en el primer semestre de este año, por consultorio, shock room y derivaciones, fueron 12.662 pacientes. Acá, se divide en respiratorias (222); odontógenas (13); cardíacas (241); neurológicas (1330); clínicas (1398); quirúrgicas (2175); traumatológicas (6346); emergencias (603) y varios (173).
Por otra parte, precisaron que hubo un total de 2474 cirugías desde enero a julio de 2024. Las programadas 1929 y las urgencias 545. Las procuraciones de órganos en el Hospital Escuela: 31.
En relación a Clínica Médica y el trabajo en el primer semestre, indicaron que hubo 6738 atenciones. Las especialidades son: Nutrición (302); Reumatología (640); Infectología (368); Endocrinólogo (1697); Neumonología (448); Dermatología (197); Medicina de la mujer (55); Orientador (882); Clínica Médica (741); Residentes (1408).
Al mismo tiempo, en Oncología se atendieron a 860 pacientes, Cardiología 892, Hamatología 239, Neurología 56, Gastroenterología 558, Nefrología 140, Urología 403, Otorrinolaringología 1057, Psicopatología 902, Cirugía Maxilofacial 436, Odontología 1569, Neurocirugía 558, Traumatología 1857, Cirugía General 994 y Reconocimientos Médicos con 233.
En el primer semestre, en Diagnóstico por Imágenes, se hizo un total de 20.666 RX. Fueron 2418 ecografías, tomografía computada (TAC) 950 y angiotomografía computarizada 204.
A la vez, también informaron sobre el total de internaciones por mes y de ingresos por sectores. Fueron 2967 ingresos, pases de 2160, altas 3819, defunciones 221, pases a 1032.
El hospital
La institución tiene una capacidad de ciento cincuenta camas, cuenta con servicios Emergencias y Urgencias Médicas, Quirófanos, Sala de Recuperación Postoperatoria, cinco Salas de Internación, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad Coronaria, Diálisis, Laboratorio, Estudios de Diagnóstico por Imágenes, Angiografía, Enfermería, Kinesiología y Asistencia Social.
La Atención Médica comprende más de treinta especialidades: Clínica Médica, Cirugía General, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Cirugía Cráneomaxilofacial, Traumatología, Neurocirugía, Infectología, Neurología, Urología, Nefrología, Gastroenterología, Neumonología, Cardiología, Hematología, Oncología, Endocrinología, Anatomía Patológica, Reumatología, Dermatología, Medicina Familiar, Nutrición, Ginecología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Odontología, Psicología, Psiquiatría, Medicina de la mujer, Emergencia y Reconocimientos Médicos.
Cumpliendo con el perfil que caracteriza al hospital, las especialidades más demandadas son: Traumatología, Cirugía general, Torácica, Vascular, Neurocirugía y Clínica Médica. Su equipamiento tecnológico consiste en la oferta de imágenes radiográficas digitalizadas, seis ecógrafos, dos ecodoppler, un ecodoppler transcraneal, dos electroencefalogramas, ocho electrocardiógrafos, tomografía axial computarizada, angiotomografía, tres arcos en C para intervencionismo radiológico, dos equipos de endoscopia digestiva alta y baja, dos equipos de fibrobroncoscopia, dos espirómetros, un equipo de laparoscopia y toracoscopía.
El Escuela, además, es reconocido por su trayectoria en Formación Académica Intensiva, con Residencias a tiempo completo y con dedicación exclusiva en numerosas especialidades médicas, de enfermería y kinesiología. Actualmente, con Residencias de Clínica Médica, Traumatología, Cirugía General, Cirugía de Tórax, Neurocirugía, Neumonología, Terapia Intensiva, Cardiología, Enfermería Clínica Quirúrgica del Adulto, Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto, Enfermería en Nefrología, Kinesiología y Fisiatría Intensiva

galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre salud
El ministro de Salud recorrió el predio donde se construye el nuevo hospital de Mercedes
El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, verificó el inicio de los trabajos. El lunes comienza la construcción de los cimientos. El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, verificó el inicio de las obras del nuevo hospital de Mercedes. Es una tarea impulsada por el gobernador Gustavo Valdés. Acompañó al funcionario, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud (APS), Alicia Pereira.
»
Leer más...
El gobernador Valdés inauguró el Servicio de Angiografía del Hospital Escuela
Dando otro paso importante en la mejora de la salud pública, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles el Servicio de Angiografía del Hospital Escuela “Gral. José F. de San Martín”, donde además se sumó un nuevo y moderno tomógrafo. Destacó la inversión en la materia y anunció que continúan las obras y la adquisición de equipamiento. A la vez valoró la dedicación de los profesionales de salud que se desempeñan en los distintos hospitales de la provincia.
»
Leer más...