Con el objetivo de promover una reflexión profunda sobre las prácticas pedagógicas actuales, el Ministerio de Educación capacitará a más de 7 mil docentes correntinos. La formación estará a cargo de la especialista internacional en educación y gestión educativa Laura Lewin y tendrá lugar el 31 de julio en Goya, el 1 de agosto en Corrientes capital (últimos cupos en ambas localidades), y se replicarán el 7 del mismo mes en Santo Tomé y el 8 en Ituzaingó. La inscripción a las dos últimas inicia mañana martes 29 de julio.
Como parte de su compromiso con la formación continua de directivos y docentes de todos los niveles, el Ministerio de Educación de Corrientes organiza las jornadas presenciales de capacitación “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar” en Capital, Goya y Santo Tomé. En todos los casos, la disertante será la especialista internacional en educación y gestión educativa Laura Lewin. El objetivo de la propuesta es promover una reflexión profunda sobre las prácticas pedagógicas actuales, incorporando los aportes de la neurociencia para brindar herramientas concretas que transformen el aula en un espacio significativo, emocionalmente seguro y centrado en los aprendizajes. En tal sentido vale señalar que continúa abierta la inscripción para las charlas que tendrán lugar en Goya y Capital, mientras que los interesados en participar de esta actividad en Santo Tomé e Ituzaingo podrán anotarse a partir de mañana (29 de julio) a través de la plataforma Sima www.sima.mec.gob.ar. Lugares y horarios Goya 31 de agosto: Club Atlético Unión Goya (Tucumán 1262) Primera jornada: 8:00 a 10:30 Se replica: 13:30 a 16:00 Capital 1 de agosto: Club San Martín Primera jornada: 7:30 a 10:00 Se replica de 10:30 a 13:00 Santo Tomé 7 de agosto: Complejo Polideportivo Romero Maciel (Avenida Gervasio Artigas y Brasil) Primera jornada: 8:00 a 10:30 Se replica: 13:30 a 16:00 Ituzaingó 8 de agosto: Multiespacio San Juan Bautista (Centenario y Avenida 9 de Julio) Primera jornada 8:00 a 10:30 Segunda jornada: 13:30 a 16:00
El Patio de la Cultura Marité Salas del Instituto de Cultura de Corrientes fue epicentro hoy a la mañana de la presentación oficial de la 12ª Feria del Libro de Caá Catí, Cuna de Poetas, a desarrollarse del 1 al 3 de agosto en la histórica biblioteca popular “Juan Manuel Rivera”.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes celebra el logro del Instituto María Auxiliadora, de Curuzú Cuatiá, que obtuvo el primer puesto en el concurso nacional “Fans de la carne vacuna”, promovido por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la región, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE dan a conocer la realización de la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible. Comenzará en agosto con dictado virtual y las inscripciones están abiertas.
La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, recibió en su despacho a Daniela Barrios, una joven correntina de 17 años que fue seleccionada entre las 50 mejores estudiantes del mundo en el prestigioso concurso internacional Chegg.org Global Student Prize 2025. Daniela fue elegida entre más de 11.000 postulantes de 148 países, destacándose por su compromiso académico, liderazgo social y vocación transformadora.
El Gobierno provincial, representado por la ministra de Educación, Práxedes López, hizo entrega de 354 y 352 notebooks del Programa Incluir Futuro, a los Colegios General San Martín y Manuel Belgrano, respectivamente. En la oportunidad, precisaron que en la provincia ya se entregaron 100 mil dispositivos del Programa Incluir Futuro.