Corrientes: Procesos de admisión y de licencias en la administración pública
30/09/2024
| 54 visitas
A cargo de la prestigiosa doctora Ester Norma Martín, se formó al personal de Reconocimientos Médicos del Gobierno de Corrientes, entre otros temas, en: origen a licencia laboral, y síndrome cerebral orgánico y desorden mental orgánico. Vía virtual, también alcanzó a profesionales del ámbito privado.
En el marco del proceso de optimización del sistema de admisión de agentes en la administración pública provincial, el Gobierno de Corrientes capacitó en Psiquiatría laboral a funcionarios, profesionales y trabajadores públicos, y médicos, psicólogos y abogados.
La formación estuvo a cargo de la prestigiosa médica doctora Ester Norma Martín, fue organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, coordinada por la Subdirección de Reconocimientos Médicos, y en articulación con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
“Esta capacitación, en el marco de la ejecución de una planificación integral de formación profesional del agente, garantiza el salto cualitativo que el gobernador Gustavo Valdés instruye para la gestión. Estamos comprometidos en lograr una administración pública a la altura de los tiempos modernos”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini.
“Esta actividad es una más en el marco de la capacitación permanente organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, destinada a los agentes que trabajan en los distintos organismos que dependen de la cartera”, comentó el ministro Rivas Piasentini.
Apertura
La apertura fue este viernes 27, en la sede de la casa de altos estudios, a las 8.30. Estuvo a cargo del subsecretario de Finanzas de Corrientes contador Héctor Grachot, acompañado por la titular de la Dirección General de Personal del Ministerio de Hacienda y Finanzas doctora Candy Heppner, y la contadora Claudia Delgado a cargo de la Subdirección de Reconocimientos Médicos.
La capacitación fue presencial para funcionarios y agentes que trabajan en la Subdirección de Reconocimientos Médicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y virtual, para los profesionales que trabajan en el ámbito privado.
“Esta actividad es muy importante ya que constantemente aparecen nuevas técnicas de evaluación médica. Además, también cabe destacar que nuestros funcionarios y agentes pueden capacitarse aquí, sin tener que trasladase. En este caso puntual, la formación está a cargo de la magister Ester Martín, con una reconocida trayectoria y autoridad en la materia”, destacó en la apertura el subsecretario Grachot.
Dos días
La capacitación consistió en una jornada de dos días; la actividad tuvo como sede el Salón de la Reforma de la Facultad de Medicina, en la ciudad de Corrientes.
Consistio en tres módulos, dos de los cuales se desarrollaron el viernes 27 de septiembre, entre las 8.30 y las 12.30, y de 15.30 a 19.30. El tercero fue el sábado 28 de septiembre, de 8.30 a 12.30.
La formación presencial estuvo dirigida a los funcionarios, agentes públicos médicos, psicólogos de la Subdirección de Reconocimientos médicos. En tanto que, de forma virtual, fue para un cupo de 200 personas. La carga horaria es de 15 horas.
Capacitadora y sede
La capacitación estará a cargo de la prestigiosa médica doctora Ester Norma Martín. La sede física-presencial fue en el Salón de la Reforma de la Facultad de Medicina de la UNNE, ubicada en calle Mariano Moreno 1.240 de la ciudad de Corrientes.
La doctora Martín es médica, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Su especialidad es psiquiatría. Es docente universitaria.
“Entendemos que la prestación del servicio de administración pública necesita que nuestros profesionales estén a la altura para cumplir con sus respectivas tareas. En el caso puntual de la Subdirección de Reconocimientos Médicos, es importante que se esté en conocimiento constante de la evolución de las diferentes patologías y ante estas circunstancias, de qué manera optimizamos el recurso humano a disposición del Estado provincial”, señaló el ministro Rivas Piasentini.
“La constante capacitación y formación permite a la Subdirección saber hasta dónde avanzar en los procesos de concesiones de licencias”, dijo el jefe de la cartera económica provincial.
Afecciones, estrés, licencias
Este viernes 27 comenzó la capacitación. El módulo 1 comprendió: siquiatría. Afecciones psiquiátricas que pueden dar origen a licencia laboral. Estrés. Capítulo de Psiquiatría de los Baremos: laboral y previsional.
Por otra parte, el módulo 2, se desarrolló entre las 15.30 y las 19.30. Comprendió: situaciones desencadenantes de estrés físico y psíquico. Conceptos sobre reacción vivencial anormal: grados.
Finalmente, el módulo 3, fue el sábado 28, entre las 8.30 y las 12.30. Comprendió: personalidad. Psicopatía. Síndrome cerebral orgánico y desorden mental orgánico. Herramientas imprescindibles para la valoración: Historia clínica Psiquiátrica, Batería de Test.

galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre corrientes
Corrientes preside el Consejo Federal de Seguridad Vial
En el marco de la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en Tucumán, el subsecretario de Seguridad Vial de Corrientes, Juan Manuel Saloj fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, según lo anunció a través de sus redes sociales.
»
Leer más...
El Gobernador inauguró un nuevo CAPS y entregó más de 1100 notebooks a estudiantes en Virasoro
Luego de terminar con los actos oficiales en Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés se dirigió este jueves a la ciudad de Virasoro, donde inauguró el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "Dr. Ricardo Canoniero" en el barrio Iberá, que además recibió equipamiento de alta tecnologia para su funcionamiento. Previamente, en el Colegio Secundario del barrio 50 Viviendas entregó 1134 notebooks a estudiantes del nivel secundario de establecimientos escolares de la localidad y zona rural, completando así con la distribución de dichos dispositivos a la matrícula total a través del Programa Incluir Futuro.
»
Leer más...
Valdés llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos"
El gobernador Gustavo Valdés inauguró en la mañana de este jueves en la zona rural de Santo Tomé, 50 kilómetros de enripiado de la Ruta Provincial (RP) N°40, camino de alta transitabilidad debido a la zona productiva, por el turismo al ser uno de los accesos al Iberá y por los pobladores de parajes locales. En este contexto, llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos" y "trabajar en un proyecto de desarrollo, donde los correntinos también nos animamos a invertir".
»
Leer más...
"Santo Tomé tiene un gran potencial", remarcó el Gobernador al inaugurar infraestructura vial
ara finalizar su agenda de actividades oficiales en Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles el piso de parquet de la cancha del Club Atlético Santurtún FBC. Además, habilitó 20 cuadras de pavimento e iluminación LED, donde sostuvo que los trabajos que se vienen concretando en conjunto con la Municipalidad, son simplemente fruto del compromiso asumido previo a iniciar la presente gestión, en un lugar con "un gran potencial para convertirse en el mejor departamento de la Provincia".
»
Leer más...
Valdés entregó más de mil notebooks a estudiantes del nivel secundario de Santo Tomé
El gobernador Gustavo Valdés llegó en la tarde de este miércoles a Santo Tomé, donde entregó 1092 notebooks del Programa provincial Incluir Futuro a estudiantes de diferentes instituciones educativas del nivel secundario, que se ubican en el Departamento de nombre homónimo a la ciudad cabecera. El acto tuvo lugar en la Escuela Normal "Profesor Víctor Mercante", donde el primer Mandatario celebró que, de esta manera, se completó la entrega total de 6 mil dispositivos en el lugar, lo que significa que a partir de ahora "todos los alumnos de la secundaria tienen una computadora en la casa".
»
Leer más...