Cultura: Nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica recorrerá sonoridades de la cultura italiana
30/05/2024
| 71 visitas
La Orquesta Sinfónica de la Provincia, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, participará de la Semana de la Cultura Italiana, con un concierto especialmente pensado para la ocasión. El sábado 8 de junio, a las 21, presentará “Italia ayer, hoy y siempre” en el salón de actos del Instituto Pio XI (avenida Costanera), con entrada libre y gratuita
El repertorio de la Orquesta Sinfónica, dirigida por la maestra Andrea Fusco, recorrerá las sonoridades características de grandes compositores como Verdi, Bellini, Puccini reconociendo la labor de autores actuales como Siro Facchin.
Las obras irán desde los clásicos de la música sinfónica hasta los grandes éxitos de la música popular, como las canzonetas napolitanas.
En esta oportunidad, los cantantes invitados serán Griselda Copani y Pablo Posanzini.
Repertorio
Obertura de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (1813 - 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti, y la corriente del verismo y Puccini.
Nabucco es una tragedia lírica basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor, de Anicète Bourgeois y Francis Cornue. Fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán, con Giuseppina Strepponi en el papel de Abigaille.
Fue compuesta en un período particularmente difícil de la vida del compositor. Su esposa y sus dos hijos pequeños habían muerto poco tiempo antes y Verdi prácticamente había decidido no volver a componer. El libreto de Nabucco llegó a sus manos casi de casualidad. La composición emprendida casi a regañadientes dio como resultado una obra que cautivó a toda Italia.
Obertura de la ópera Norma de Vincenzo Bellini
Norma es una tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani (basado en la tragedia Norma, ou L'infanticide, de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista.
La cantante Griselda Copani interpretará a Musette en el vals más conocido de la Ópera La Boheme de Giacomo Puccini, llamada quando m’en vo. En esta aria, el personaje de Musetta expresa su confianza en sí misma y el efecto que tiene su belleza en los demás. La letra describe cómo la gente se detiene para admirarla cuando ella pasa, y cómo disfruta de la atención y el deseo que provoca en los demás.
La canción no solo habla de la vanidad y la belleza, sino también de la psicología del deseo. Musetta es consciente del poder que tiene sobre los hombres y cómo su presencia puede hacerlos sentir tanto éxtasis como agonía. La letra sugiere un juego de seducción en el que Musetta se deleita en la reacción que provoca, pero también hay un tono de desafío hacia alguien que, aunque claramente atraído por ella, se resiste a acercarse.
De las conocidas canciones populares se escucharán clásicos como Volare, bella ciao, funiculi funicula, entre otras.
Bella ciao («Adiós, bella» en español) es una canción popular italiana que fue adoptada como un himno de la resistencia antifascista. Fue utilizada por los partisanos italianos (constituidos por socialistas, comunistas, liberales y anarquistas) entre 1943 y 1945 que formaban parte de la Resistencia italiana, la resistencia de los italianos contra las fuerzas alemanas nazis que ocupaban Italia, y la lucha partidista contra la República Social Italiana fascista y sus aliados nazis. «Bella ciao» se usa en todo el mundo como un himno antifascista de libertad y resistencia.
La serie española de 2017, La casa de papel, popularizó notablemente la canción en sectores ajenos a sus connotaciones ideológicas, ya que es utilizada en varios episodios.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre cultura
La 34ª Fiesta Nacional del Chamamé se suma a las celebraciones populares
Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, están en marcha las distintas actividades en el marco de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé. Ayer lunes a la noche se realizó con éxito una peña chamamecera como parte de las celebraciones de San Baltazar, y mañana miércoles 7 de enero, tendrá lugar una nueva peña en honor al Gauchito Gil. La misma se desarrollará, desde las 22, en el patio del Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” (Av. Costanera General San Martín 100) con acceso libre y gratuito.
»
Leer más...
Mágico “Atardecer en Chamamé", a orillas del Paraná
En el predio de Boca Unidos Center, ubicado en la Costanera Sur de la capital correntina, con un importante marco de público, se desarrolló la segunda jornada de la Peña Oficial "Atardecer en Chamamé", en el marco de la 34 º Fiesta Nacional del Chamamé 20º Fiesta del Mercosur y 4º Mundial.
»
Leer más...
Está confirmada la programación día por día de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé
Avanzan los preparativos para una nueva edición de la mayor celebración chamamecera, a desarrollarse del 17 al 26 de enero del 2025, con epicentro en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Las entradas están en venta en tres puestos físicos y también se pueden adquirir de manera virtual. El Instituto de Cultura de Corrientes dio a conocer la programación de las cerca de 200 propuestas artísticas que subirán cada noche al mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero.
»
11 Fotos -
Leer más...
Segundo “Atardecer en Chamamé" a orillas del Paraná
Este viernes 3 de enero, se llevará a cabo la segunda jornada de la Peña Oficial "Atardecer en Chamamé", en el marco de la 34 º Fiesta Nacional del Chamamé 20º Fiesta del Mercosur y 4º Mundial. La peña cuenta con el apoyo del Vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y del Instituto de Cultura de la provincia, presidido por Beatriz Kunin.
»
Leer más...