Y ese pacto que fue firmado en casa de Gobierno, contó con la presencia de lo que yo creo que es la representación más genuina de toda la sociedad civil de la provincia y eso es lo que le da verdadera legitimidad, porque los propios representantes de la sociedad civil señalaron que el Pacto suscripto en 2013 con metas al 2022, tuvo un cumplimiento de sus objetivos de más de un 80%. Eso hace que tanta gente que dedicó parte de su tiempo aportando proyectos a la planificación en beneficio de la sociedad fue útil, y eso abre las posibilidades de que en los años próximos se seguirán cumpliendo los objetivos con idéntica o mejor performance”, agregó.
Convenios
Desde el punto de vista institucional, Braillard Poccard destacó la visita y la firma del Acuerdo marco de Cooperación y Amistad con el Parlatino, presidido por la Dra. Silvia Giacoppo, en el marco del Primer Encuentro entre el Poder Legislativo de la provincia y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, organismo legislativo supranacional que funciona hace casi 40 años y que crea permanentemente leyes modelo que han servido más de una vez de orientación a distintos congresos o parlamentos de países latinoamericanos y del Caribe. “Estimo que el convenio firmado será muy útil a la legislatura correntina y a la sociedad”.
En esa línea, también hizo referencia a la visita del representante residente en Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Claudio Tomasi. “El Pnud es uno de los programas más importantes que lleva adelante las Organización de las Naciones Unidas, tratando de proponer metas de desarrollo sustentable, con inclusión, con la lucha contra la pobreza, y con la preservación del medio ambiente y afrontar aquellas cuestiones como el calentamiento global que afecta a toda la humanidad”.
“Suscribimos un convenio marco que sin dudas será provechoso para la Legislatura de Corrientes, y es el primer convenio que firma Pnud con una legislatura provincial, o sea que seguramente servirá de modelo para otras provincias. Aspiramos a que el poder legislativo se convierta en el nexo con la sociedad civil porque de las reuniones mantenidas ha surgido innumerables inquietudes que ojalá se conviertan en proyectos y muchos de ellos van a contar con el apoyo de esta oficina de Naciones Unidas”, expresó Braillard Poccard.Norte Grande
Consideró que otro de los hitos institucional fue la creación del Parlamento del Norte Grande: “A partir de una iniciativa del gobernador Valdés hace más de tres años se formó el Foro de Gobernadores del Norte Grande, que empezó a trabajar activamente, que luego por las limitaciones impuestas por la pandemia tuvo que retraerse, pero superada esa coyuntura volvió con una dinámica enorme, partiendo siempre de la base de lo que señalamos, que podemos tener pensamientos políticos distintos, pero tenemos problema comunes y eso nos obliga a que nos sentemos a trabajar mancomunadamente”.
“Acompañando ese accionar se formó el parlamento del Norte Grande, que tiene trato directo con el Congreso de la Nación y ya se ha producido varios logros que se vieron reflejados en el presupuesto 2023 y también forman parte del debate de algunos proyectos de leyes que afectan profundamente al Norte Argentino”, continuó.
Remarcó el impulso a la obra pública de ambos organismos que serán de enorme utilidad para el Norte Argentino y para el país. “Creo que esta participación protagónica que ha tenido y tendrá la Legislatura de Corrientes en este foro demuestra una vez más la vocación de trabajo, la responsabilidad y la capacidad de los legisladores correntinos”.
“Habiendo asistido a prácticamente todas estas reuniones, es notable como la opinión de los legisladores correntinos, siempre basada en un estudio concienzudo de cada tema es tomada con profundo respeto y muchas veces fueron estas inquietudes las que se aprobaron como decisiones de todo el Foro”, consideró.