Portada1
Nacional: Investigó sobre los malezales de Corrientes para su tesis de graduación
02/03/2021 | 420 visitas
Luis Flavio Pereira, alumno de intercambio de Brasil, estudió en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE sobre los malezales del este de Corrientes y su trabajo fue publicado en una prestigiosa revista de Brasil.

Desde la Universidad Federal de Viçosa de Brasil, Luis llegó a Corrientes para iniciar su experiencia de intercambio estudiantil en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en el año 2018. Durante todo un cuatrimestre, estuvo viviendo en la Ciudad, cursando materias de la carrera de Ingeniería Agronómica, entre ellas el seminario de Recursos Naturales a cargo del doctor en Ciencias Agrarias, docente e investigador, Ditmar Kurtz, quien lo asesoró sobre detección de cambio de uso del suelo en la zona de los malezales del este de la provincia de Corrientes.

Luis se mostró interesado en la temática desarrollada durante el seminario y se ofreció a colaborar y a investigar en profundidad. Hasta ahora, a pesar de su importancia económica y ambiental, los malezales fueron escasamente estudiados, por lo que se interesó muchísimo en el tema cuando se lo comenté” afirmó Kurtz.

Los malezales son pastizales naturales que sufren anegamientos en forma periódica. Se hallan ubicados en amplias áreas de llanura, en gran parte de la provincia de Corrientes y la mayoría de ellos se desarrollaron sobre Inceptisoles (un orden de suelos determinado por su taxonomía) con poco desarrollo pedogenético (poco desarrollo de horizontes).

Actualmente se debate aún más sobre su importancia, dado que varios autores los consideran “humedales” porque frecuentemente (en algunas zonas más que en otras), están saturados con agua. Ocupan más de 1 millón de hectáreas y su aprovechamiento ha sido para la producción ganadera y recientemente, la conversión del uso del suelo para bosques cultivados.

“Los malezales también son importantes como fuente de biodiversidad y merecen atención, ya que sufren un lento pero continuo proceso de “erosión reticular” muy específico. Su uso requiere de ciertos cuidados para que no se degraden aún más” expresó el docente del seminario de RRNN.

A partir de esto, alumno y docente, iniciaron el proceso de investigación que incluyó la revisión bibliográfica exhaustiva, análisis y procesamiento de imágenes satelitales de la serie Landsat. Se calcularon índices de vegetación y se probaron modelos teóricos de degradación sugeridos por Luis, en base al conocimiento adquirido en su Universidad de origen. Mediante herramientas de geoprocesamiento y teledetección, se evaluó el estado de degradación de los malezales.

El estudio mostró que, actualmente, el 68% de los inceptsoles en el noreste de Corrientes están ocupados por pastizales. También son ocupados, en parte, por plantaciones de pinos y una pequeña porción por bosques nativos y agua (como resultado de la inundación por la construcción de la represa hidroeléctrica Yacyretá). Los resultados sugirieron que, en general, los malezales están moderadamente degradados, pero con niveles de degradación diferentes según su localización geográfica.

Al finalizar su intercambio estudiantil, Luis profundizó sus estudios sobre malezales y defendió su tesis de grado con el título: MUDANÇAS NO USO E COBERTURA DA TERRA EM CAMPOS NATURAIS ALAGÁVEIS (MALEZALES) NO NORDESTE DE CORRIENTES, ARGENTINA: ENTENDENDO O PASSADO PARA PLANEJAR O FUTURO (Cambios en el uso y coberturas de la tierra en campos naturales anegables (malezales) del nordeste de Corrientes, Argentina: Entendiendo el pasado para planificar el futuro), siendo su orientador el profesor Elpidio Inacio Fernandes Filho de la Universidad de Viçosa y su coordinador, el doctor Ditmar Kurtz de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, quien participó de la defensa en forma virtual.

Posteriormente, el trabajo fue publicado en la revista “Anuário do Instituto de Geociências” de Brasil, habilitando el acceso digital a través del link: https://revistas.ufrj.br/index.php/aigeo/article/view/37228


La experiencia fue espectacular, tanto por la calidad del trabajo realizado por Luis, como por su calidez humana y compromiso con la investigación. El principal desafío quizás hayan sido los intercambios virtuales, influenciados en algún modo por el idioma. Sin embargo, es algo que se pudo superar y hasta el día de la fecha, con Luis seguimos en contacto y con trabajos en marcha” cerró Ditmar Kurtz.

 

Seminario de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNNE

El seminario RRNN es parte de la Cátedra de Edafología y se dicta dos veces al año (en el primer y tercer trimestre) y buscar desarrollar destrezas mínimas sobre el estudio integral de los RRNN. Los alumnos identifican cambios de uso y cobertura de los recursos naturales usando plataformas como GeoINTA, Land Viewer, Auravant o Google earth. Analizan índices de vegetación y combinan distintas bandas con imágenes históricas y actuales. Analizan tendencias del clima y la vegetación natural y especulan sobre causas y procesos de los cambios ocurridos en los RRNN. El seminario RRNN está a cargo del Profesor Adjunto Ing. Agr. Ditmar B. Kurtz, PhD.

 

Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.pluscomsanlorenzo.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacional
Imagen Noticia
"El Ni帽o" lleg贸 a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequ铆a
Neuqu茅n, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron聽eventos de precipitaci贸n asociados al fen贸meno clim谩tico, en sinton铆a con los "cambios globales en las trayectorias de otros fen贸menos clim谩ticos, como los 'r铆os atmosf茅ricos' y ciclones", destaca un informe del聽INTA y el Ianigla-Conicet.
» Leer más...
Imagen Noticia
En octubre habilitan la ampliaci贸n del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta
Incrementar谩聽su capacidad en unos 20.000 barriles diarios (bbl/d). Es el primer hito del proyecto de ampliaci贸n que llevar谩 a m谩s que duplicar la evacuaci贸n en 2025 hasta 540.000 bbl/d.
» Leer más...
Imagen Noticia
Era 鈥渋ncoherente鈥 que trabajadores paguen Ganancias, afirm贸 Michel
El director general de Aduanas destac贸 que el ministro de Econom铆a, Sergio Massa, cumpli贸 con su palabra al enviar el proyecto de ley que eleva el m铆nimo no imponible del Impuesto a 15 salarios m铆nimos, vitales y m贸viles.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un aceite de oliva de Mendoza obtuvo el premio principal en un concurso internacional
El jurado, compuesto por expertos locales e internacionales, evalu贸 los aceites participantes mediante un proceso de cata a ciegas y otorg贸 los premios "Gold", "Silver", "Bronze" y el principal "Best of the Best" (el mejor de la competencia), seg煤n la calidad sensorial de los aceites.
» Leer más...
Imagen Noticia
Massa anunci贸 medidas de alivio fiscal para peque帽os contribuyentes y pymes
Beneficiar谩n a m谩s de 1 mill贸n de monotributistas, 700.000 aut贸nomos y 300.000 peque帽as y medianas empresas. Adem谩s, adelant贸 que, en l铆nea con la OCDE, es necesario aumentar聽la presi贸n impositiva sobre las empresas multinacionales.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.pluscomsanlorenzo.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • Policiales
  • San Lorenzo
  • Senado de Corrientes
  • Sociales
  • Tecnologia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    PlusCOM Noticias

    Facebook: Pluscom Sanlorenzo
    Email: pluscomsanlorenzo18@outlook.com

    San Lorenzo - Corrientes
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra